YOLANDA CASTAÑO (Santiago de Compostela, 1977) es una poeta gallega, videocreadora, columnista y activa dinamizadora cultural, mientras co-presenta un concurso cultural diario en la TV de Galicia, dirige talleres y ciclos de poesía y ofrece recitales multimedia dentro y fuera de su país. Premio Nacional de la Crítica 1999, Premio Espiral Maior 2007 y Premio Ojo Crítico 2009, Yolanda cuenta con 5 poemarios individuales, ediciones bilingües (gallego-castellano) realizadas por ella misma y tres libros de poesía infantil.
Enormemente interesada en la fusión de poesía con otros lenguajes creativos, desarrolla experiencias que la vinculan a la plástica, la música, la performace, la danza o el audiovisual, ya sea sola, en colaboración con otros artistas o específicamente junto a su grupo Tender a man.
Su obra ha aparecido representada en multitud de revistas, libros colectivos y antologías, así como en numerosos festivales de Europa y América, habiéndose traducido en parte al inglés, alemán, italiano, árabe, lituano o polaco.
Existe una raza de escritores vocacionales, una especie de poetas entregados cuya fe en la poesía no enflaquece jamás. Su llama inextinta los lleva (...)
En la tierra de Séneca y de Góngora nacía –año 1985– una niña llamada Elena Medel que, a los pocos años, sentiría un zarandeo del que no se recuperaría (...)
Cuando se inauguraba el milenio en la Península Ibérica, un chaval de 30 años nacido en un deprimido pueblo marinero de la costa vasca deslumbraba a propios y extraños con un poemario surgido de la más áspera y tierna honestidad. Bitartean heldu eskutik (2001) enseguida se alzaba con el Premio de la Crítica Española, se convertía en un éxito de ventas y alcanzaba edición bilingüe (euskera-castellano) en la prestigiosa editorial Visor -con su correspondiente título Mientras tanto dame la mano (2003)- que luego se volcaría al francés y al inglés en traducciones no menos celebradas.
Kirmen Uribe (Ondarroa, País Vasco – España, 1970) se convertía así en uno de los máximos renovadores del panorama literario en lengua euskera. Coherentemente con ese espíritu de vanguardia, Kirmen es autor de proyectos multimedia capaces de combinar literatura con diferentes disciplinas artísticas, en colaboración con músicos y artistas tanto plásticos o musicales como audiovisuales. Pero también posee una trayectoria como traductor de poemas de Raymond Carver, Sylvia Plath, Anne Sexton, Mahmud Darwish o Wislawa Szymborska, entre otros, y colabora en diversos medios de prensa escrita en Euskadi.
Licenciado en Filología Vasca y habiendo cursado estudios de postgrado de Literatura Comparada en Trento (Italia), el creciente reconocimiento de Kirmen lo ha llevado ya por festivales y encuentros de literatura en Europa, Asia y América, colaborando además en revistas tan prestigiosas como "The New Yorker".
Y como remate de esta meteórica carrera, la primera incursión de Uribe en la narrativa (literatura infantil a parte) no ha podido salirle mejor: su debut novelístico - Bilbao-New York-Bilbao (2008)- que conjuga a un tiempo varios géneros literarios como poesía, ensayo, cartas y diarios, ha recibido ya el Premio Nacional de la Crítica 2008, en Ramón Rubial del mismo año, el del Gremio de Libreros de Euskadi y, como colofón, el Premio Nacional de Narrativa 2009 cuando aún no había obtenido una traducción al español (cosa con que ya se cuenta, gracias a la editorial Seix Barral).
Se confirma una trayectoria brillante en un autor dotado de sutileza y capacidad de evocación, dueño de una poesía cargada de esa narratividad en la que lo trascendente se cuenta a través de palabras sencillas. Una poesía tocada por la ternura y la sensibilidad de una voz capaz de hacerse universal desde una lengua minorizada.
LIBURUA
Behin amak
azokara eraman ninduen.
Han txito bat erosi zidan.
Txitoa kartoizko kutxa
batean zetorren.
Amak kutxa
jarri zuen nire eskuetan.
Liburua horixe da:
kartoizko kutxa bat,
barruan zerbait bizia duena.
UN LIBRO
Un día mi madre
me llevó al mercado.
Allá me compró un pollito.
Estaba dentro
de una caja de cartón.
Mi madre puso la caja
en mis manos.
Podía sentir
las pequeñas patas del pollito
en las palmas de mis manos.
Un libro es eso:
una caja de cartón
con algo vivo dentro.
JAINKO TXIKI ETA JOSTALARI HURA
Orinak marraztu zizkizun jainko hura izan gura nuke,
jainko txiki eta jostalari hura,
milaka puntutxo margotuz zure azalean.
Atsegin ditut zure orinak.
Atsegin dut kontatzea izarrak balira.
Eta izar berri bat aurkitzea egunero,
supernoba bat aurkitzen duen astronomoa legez
zure bizkarreko tokirik ezkutuenean
edo zure bularren azpian.
Zure azala neure behatzarekin ibiltzea dut gustuko,
jarraitzea planeta ezberdinen artean
sortzen diren lerro ikustezinak.
Astiro astiro, teleskopiorik zehatzena bezala.
Zuk diozu ez zaizkizula gustatzen,
nahiago zenukela orinik ez izan,
azal zuri lauean.
Baina zer egingo nuke nik, noraezean
dabilen itsasgizona nintzateke gau itxian.
Gogoan dut orin bat eskatu nizula
ezagutu ginenean.
Begiaren alboan duzun hori.
Nahikoa nuen Itaka txiki hori
nire etxea bertan eraikitzeko.
Eta zuk eskuzabal, esan zenidan:
den-denak dira zuretzat,
zenbat ditudan asmatzen baduzu.
Orinak marraztu zizkizun jainko hura izan gura nuke,
jainko txiki eta jostalari hura.
Eta musu eman gauero zure orinei, banan banan
eta kontu handiz, desitsats ez daitezen.
UN DIOS PEQUEÑO Y JUGUETÓN
Quisiera ser aquel dios que te dibujó los lunares,
un dios pequeño y juguetón
pintando miles de puntitos en tu piel.
Me gustan tus lunares,
me gusta contarlos como si fueran estrellas.
Encontrarme cada día con uno nuevo,
como si fuera un astrónomo que halla una supernova,
escondida en algún lugar recóndito de tu espalda
o bajo tus pechos.
Me gusta recorrer tu piel con mi mano,
seguir las lineas invisibles
que se van creando entre los planetas.
Muy poco a poco, como el telescopio más preciso.
Tú dices que no te gustan,
que quisieras no tener ningun lunar,
tener una piel blanca y lisa.
Pero qué sería entonces de mí,
marino sin rumbo en la noche cerrada.
Recuerdo que te pedí un lunar
La noche que nos conocimos.
Aquel que tienes junto al ojo.
Me bastaba esa pequeña Ítaca
para contruir en élla mi casa.
Y tú, generosa, dijiste:
son todos para tí,
si adivinas cuantos son en total.
Quisiera ser aquel dios que te dibujó los lunares,
un dios pequeño y juguetón.
Y besar tus lunares cada noche,
Con cuidado, con mucho cuidado,
para que no se despeguen.
BISITA
Heroina larrua jotzea bezain gozoa zela
esaten zuen garai batean.
Medikuek esaten dute okerrera ez duela egin,
eguna joan eguna etorri, eta lasai hartzeko.
Hilabetea da berriro esnatu ez dela
azken ebakuntzaz geroztik.
Hala ere egunero egiten diogu bisita
Arreta Intentsiboko Unitateko seigarren kutxara.
Aurreko oheko gaixoa negar batean aurkitu dugu gaur,
inor ez zaiola bisitara agertu diotso erizainari.
Hilabetea arrebaren hitzik entzun ez dugula.
Ez dut lehen bezala bizitza osoa aurretik ikusten,
esaten zigun,
ez dut promesarik nahi, ez dut damurik nahi,
maitasun keinu bat besterik ez.
Amak eta biok soilik hitz egiten diogu.
Anaiak lehen ez zion gauza handirik esaten,
orain ez da agertu ere egiten.
Aita atean geratzen da, isilik.
Ez dut gauez lorik egiten, esaten zigun arrebak,
beldur diot loak hartzeari, beldur amesgaiztoei.
Orratzek min egiten didate eta hotz naiz,
hotza zabaltzen dit sueroak zainetan zehar.
Gorputz ustel honi ihes egingo banio.
Bitartean heldu eskutik, eskatzen zigun,
ez dut promesarik nahi, ez dut damurik nahi,
maitasun keinu bat besterik ez.
VISITA
La heroína es tan dulce como hacer el amor,
decía ella en otro tiempo.
Los médicos dicen que no ha ido a peor,
día va y día viene, y que nos lo tomemos con calma.
Hace un mes que no ha vuelto a despertar,
desde la última operación.
Y sin embargo seguimos visitándola todos los días
en el sexto box de la unidad de cuidados intensivos.
Al entrar, el enfermo de la cama de enfrente lloraba,
no ha venido nadie a visitarme, le decía a la enfermera.
Hace un mes que no oímos la voz de mi hermana.
No veo como antes toda la vida por delante,
nos decía,
no quiero promesas, no quiero disculpas,
tan sólo un gesto de amor.
Ahora sólo le hablamos mi madre y yo.
Mi hermano, antes, no decía gran cosa;
ahora ni siquiera viene.
Mi padre se queda en la puerta, callado.
No duermo por las noches, nos decía mi hermana,
tengo miedo a dormirme, miedo a las pesadillas.
Las agujas me hacen daño y tengo frío,
el suero me enfría las venas.
Si pudiera huir de este cuerpo podrido.
Mientras tanto cógeme la mano, decía,
no quiero promesas, no quiero disculpas,
tan sólo un gesto de amor.
MAIATZA
Begira, sartu da maiatza,
Zabaldu du bere betazal urdina portuan.
Erdu, aspaldian ez dut zure berri izan,
Ikarati zabiltza, ito ditugun katakumeak bezala.
Erdu eta egingo dugu berba betiko kontuez,
Atsegin izatearen balioaz,
Zalantzekin moldatu beharraz,
Barruan ditugun zuloak nola bete.
Erdu, sentitu goiza aurpegian,
Goibel gaudenean dena iruditzen zaigu ospel,
Adoretsu gaudenean, atzera, papurtu egiten da mundua.
Denok gordetzen dugu betiko besteren alde ezkutu bat,
Dela sekretua, dela akatsa, dela keinua.
Erdu eta larrutuko ditugu irabazleak,
Zubitik jauzi egin geure buruaz barre.
Isilik begiratuko diegu portuko garabiei,
Elkarrekin isilik egotea baita
adiskidetasunaren frogarik behinena.
Erdu nirekin, herriz aldatu nahi dut,
Nire gorputz hau albo batera utzi
Eta maskor batean zurekin sartu,
Gure txikitasunarekin, mangolinoak bezala.
Erdu, zure zain nago,
Duela urtebete etendako istorioa jarraituko dugu,
Ibai ondoko urki zuriek uztai bat gehiago ez balute bezala.
MAYO
Mira, ha entrado mayo,
Ha extendido su párpado azul sobre el puerto.
Ven, hace tiempo que no sé de ti,
Se te ve tembloroso, como esos gatitos que ahogamos siendo niños.
Ven, y hablaremos de las cosas de siempre,
Del valor que tiene ser amable,
De la necesidad de arreglárselas con las dudas,
De cómo llenar los huecos que tenemos dentro.
Ven, siente en tu rostro la mañana,
Cuando estamos tristes, todo nos parece oscuro;
Cuando estamos fuertes, el mundo se desmigaja.
Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas,
Sea un secreto, un error o un gesto.
Ven y pondremos verdes a los vencedores,
Saltaremos desde el puente riéndonos de nosotros mismos.
Contemplaremos en silencio las grúas del puerto,
Porque estar juntos en silencio es
La mejor prueba de la amistad.
Vente conmigo, quiero cambiar de país,
Dejar este cuerpo mío a un lado
Y meterme contigo en una concha,
Con nuestra pequeñez, como los bígaros.
Ven, te espero,
Continuaremos la historia interrumpida hace un año,
Como si no tuvieran un círculo más
los abedules blancos de la rivera.